Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Colorear Mandalas. Beneficios

Imagen
 ¡Bienvenidos a nuestro blog educativo NeuroEdukando! Hoy exploraremos el fascinante mundo de colorear Mandalas y cómo esta actividad puede beneficiar a los niños, especialmente aquellos con problemas de atención. Tanto para padres como para maestros, comprender los beneficios de esta práctica puede ser invaluable para apoyar el desarrollo de los niños. Conoce los beneficios de colorear Mandalas en niños con dificultad para mantener la atención ¿Qué son los Mandalas? Los Mandalas son dibujos circulares, intrincados y simétricos que se utilizan comúnmente como herramientas para la meditación y relajación. Sin embargo, su impacto va más allá de la relajación mental. Los siguientes son datos interesantes sobre cómo colorear mandalas puede beneficiar a los niños con dificultades de atención: Beneficios de Colorear Mandalas: 1.  Fomenta la concentración: La complejidad de los Mandalas requiere que los niños presten atención a los detalles y se centren en la tarea. A través de la re...

Estrategias de enseñanza eficaces para estudiantes con TDAH

Imagen
 ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a muchos estudiantes en su proceso de aprendizaje. Estos estudiantes a menudo tienen dificultades para concentrarse, organizarse y controlar su comportamiento en el entorno educativo. Sin embargo, con las estrategias de enseñanza adecuadas, los estudiantes con TDAH pueden recibir una educación exitosa y satisfactoria. En este artículo, exploraremos algunas estrategias efectivas y sus posibles resultados para estos estudiantes. TDAH ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad? Proporciona a tus estudiantes instrucciones claras y concisas Los estudiantes con TDAH a menudo tienen dificultades para comprender y seguir instrucciones largas o complicadas. Es crucial que los profesores proporcionen instrucciones claras y concisas, dividiéndolas en pasos más pequeños y utilizando lenguaje sencillo. Esto ayudará a que los es...

INTELIGENCIA EMOCIONAL, NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE EN LA PRÁCTICA

Imagen
Pasos para gestionar las emociones  Ya conocimos algunos términos y conceptos básicos sobre inteligencia emocional, ahora, ¿De qué manera podemos trabajarlo en el aula desde el nivel de preescolar? Recordando que las emociones son un efecto de lo que ocurre en nuestro "sistema límbico" (cerebro emocional) Emociones, inteligencia emocional. En primer lugar, es necesario establecer una guía de pasos que definan el abordaje de las emociones en el niño. En neuroedukando, consideramos que, para que exista un buen abordaje de las emociones deben reflejarse las siguientes fases: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMOCIÓN: Donde en niño reconozca que emoción esta sintiendo en un momento determinado y la nombre. 2. RECONOCIMIENTO DEL IMPACTO DE ESA EMOCIÓN : En esta etapa el niño reconoce también lo que causa en si mismo esa emoción y en los demás. 3. GESTIÓN DE LA EMOCIÓN: En este paso, el niño tiene la capacidad de implementar técnicas que le "ayuden" a trabajar esa ...