Áreas del Cerebro que intervienen en la comprensión y producción del lenguaje y la lectura

 
Áreas del cerebro involucradas en la adquisición y comprensión del lenguaje y la lectura

La adquisición del lenguaje y la comprensión lectora son habilidades esenciales para el éxito educativo y el desarrollo cognitivo. Estos procesos involucran varias áreas del cerebro que trabajan juntas para comprender y producir el lenguaje de manera efectiva. Comprender los correlatos neuronales del lenguaje y la lectura puede ayudar a los educadores y padres a implementar estrategias para apoyar el aprendizaje en el aula y en el hogar.

Conexiones neuronales, lenguaje y lectura

Área de Broca: 

Ubicada en el hemisferio izquierdo del lóbulo frontal, el área de Broca está involucrada en la producción del lenguaje. Es responsable de la planificación y articulación del habla. El daño en esta área puede provocar dificultades en el lenguaje expresivo, lo que se conoce como afasia de Broca.
 

Área de Wernicke:

Situada en el hemisferio izquierdo del lóbulo temporal, el área de Wernicke está asociada con la comprensión del lenguaje. Desempeña un papel crucial en la interpretación y comprensión del lenguaje hablado y escrito. Las lesiones en esta área pueden provocar alteraciones del lenguaje receptivo, caracterizadas por dificultad para comprender el lenguaje, conocida como afasia de Wernicke.


Hemisferio Izquierdo Cerebral
Áreas de Broca y Wernicke las áreas del cerebro involucradas en la adquisición del lenguaje y su comprensión


Fascículo arqueado: 

Este tracto de materia blanca conecta el área de Broca y el área de Wernicke. Permite la transmisión de información entre estas dos regiones, lo que permite la producción y comprensión coordinadas del lenguaje.




Circunvolución angular: 

Ubicada en el lóbulo parietal, la circunvolución angular participa en la comprensión de textos, la lectura y el procesamiento semántico. Esta región integra información visual del lóbulo occipital, información fonológica del área de Wernicke e información semántica. El daño a la circunvolución angular puede provocar trastornos de la lectura como la dislexia.


Estrategias para abordar el lenguaje y la lectura en la educación

Instrucción multisensorial:

Incorpore elementos visuales, auditivos y kinestésicos durante las lecciones de lenguaje y lectura. Este enfoque involucra diferentes áreas del cerebro, mejorando el aprendizaje y la comprensión. Por ejemplo, el uso de ayudas visuales, la lectura en voz alta y la incorporación de actividades prácticas pueden beneficiar a diversos estudiantes.

Material Didáctico Juego de Memoria Fonética





Instrucción fonética: 

Enseñe las relaciones entre letras y sonidos de forma sistemática. Este enfoque ayuda a los estudiantes a decodificar palabras y desarrollar habilidades de lectura fundamentales.

Emplear materiales coloridos, gráficos representativos facilita la comprensión


Desarrollo de vocabulario: 

Enseñar y reforzar explícitamente vocabulario a lo largo del plan de estudios para mejorar la comprensión y las habilidades lingüísticas. Anime a los estudiantes a usar pistas de contexto y estrategias de análisis de palabras para descifrar palabras desconocidas.

Estrategias

  • Lea en voz alta: Léale a su hijo con regularidad y comenten la historia juntos. Esta actividad promueve el desarrollo del lenguaje, mejora el vocabulario y mejora la comprensión lectora.
  • Cree un entorno rico en material impreso: rodee su hogar de libros, revistas y otros materiales de lectura. Haga que los materiales de lectura sean fácilmente accesibles para fomentar la lectura y la exploración independientes.
  • Participar en conversaciones: Fomente conversaciones significativas que promuevan el desarrollo del lenguaje y el pensamiento crítico. Anime a su hijo o estudiante a compartir sus pensamientos y opiniones, y a escucharlo y responder activamente.

Perspectivas diversas a considerar:

Es esencial considerar las diversas perspectivas y necesidades de los estudiantes en la enseñanza del lenguaje y la lectura. La adquisición del lenguaje y la comprensión lectora pueden verse influenciadas por factores culturales, lingüísticos y ambientales. Los educadores y los padres deben esforzarse por crear entornos de aprendizaje inclusivos que se adapten y celebren los diversos orígenes.



Al comprender las áreas del cerebro involucradas en el lenguaje y la lectura e implementar estrategias efectivas tanto en el aula como en el hogar, podemos apoyar el desarrollo del lenguaje y la comprensión de lectura de los estudiantes de una manera integral e inclusiva.



¿Sabías que al rededor del 10% de la población mundial padece de dislexia y que 1 de 14 niños en etapa preescolar presenta trastornos en el desarrollo del lenguaje?

 ¿Te gustaría saber cómo identificarlos y qué hacer para apoyar a las personas que los sufren?

@soymaestraceci

Comentarios

Entradas populares de este blog

Read Along de Google un recurso valioso para promover la lectoescritura.

Estrategias de enseñanza eficaces para estudiantes con TDAH

LA ERA NEURO