Dislexia en niños Recomendaciones

 

Concepto de dislexia:

La dislexia afecta principalmente la adquisición de habilidades de lectura, escritura y ortografía, lo que dificulta que los niños procesen y manipulen las palabras con precisión. Los niños con dislexia pueden enfrentar desafíos con la conciencia fonológica, la rapidez para nombrar, decodificar y comprender la lectura, lo que genera frustración y posible evitación de actividades relacionadas con la lectura.

La dislexia en niños abarca al rededor del 15-20% de la población mundial.


Estadísticas de dislexia en el mundo:

Según la Asociación Internacional de Dislexia, la dislexia afecta aproximadamente al 15-20% de la población mundial. Además, es fundamental tener en cuenta que la dislexia es independiente de la inteligencia, ya que las personas con dislexia poseen capacidades intelectuales normales o superiores a la media. Estos datos resaltan la importancia de abordar la dislexia como una diferencia de aprendizaje sobresaliente entre los niños.

Tome en cuenta diversas perspectivas:

Es esencial considerar diversas perspectivas al abordar la dislexia. Por ejemplo, en lugar de ver la dislexia como una discapacidad de aprendizaje, es más productivo verla como un perfil cognitivo único. Al reconocer las fortalezas asociadas con la dislexia, como la creatividad, la capacidad de resolución de problemas y el pensamiento innovador, los educadores pueden replantear la forma en que enseñan a los estudiantes disléxicos y promover su desarrollo general.

Estrategias para trabajar con niños con dislexia:

  • 1. Aprendizaje multisensorial: incorporar elementos visuales, auditivos y cinestésicos en la enseñanza para involucrar diversas modalidades y mejorar el aprendizaje. Por ejemplo, puede resultar beneficioso utilizar materiales codificados por colores, objetos manipulables e integrar tecnología interactiva.
    Conciencia fonológica. Recursos Neurodidácticos

  • 2. Instrucción estructurada y explícita: Proporcionar instrucción sistemática centrada en la conciencia fonémica, la fonética y las habilidades de decodificación. Dividir las tareas en componentes más pequeños y manejables y ofrecer práctica guiada con retroalimentación puede ayudar a los estudiantes disléxicos a desarrollar habilidades esenciales.
    Aprendizaje multisensorial, estrategias lúdicas.



  • 3. Tecnología de asistencia: utilice herramientas de tecnología de asistencia, como software de conversión de texto a voz, programas de reconocimiento de voz y fuentes aptas para dislexia, para apoyar las tareas de lectura y escritura. Estas herramientas pueden ayudar a los estudiantes disléxicos a superar barreras y mejorar el desempeño general.
  • 4. Adaptaciones y planes de educación individualizados: colaborar con los padres, profesionales de educación especial y directivos escolares para desarrollar adaptaciones eficaces. Estos planes individualizados pueden abordar temas específicos.




Link de descarga de recursos: 👇👇

¿Sabías que la dislexia está estrechamente relacionada a otros trastornos del aprendizaje? ¿Te gustaría conocer un poco más sobre esos trastornos y cómo abordarlos en el aula y en el hogar?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Read Along de Google un recurso valioso para promover la lectoescritura.

Estrategias de enseñanza eficaces para estudiantes con TDAH

LA ERA NEURO